lunes, 26 de mayo de 2014

Proyecto 12. Analizar el contenido de programas televisivos.

Los programas televisivos
Son conjuntos de emisiones periódicas que agrupadas bajo un título incluyen contenidos audiovisuales específicos. En los programas televisivos pueden distinguirse géneros, como programas infantiles, educativos, de deportes, de entrevistas; y del género se derivan los propósitos para los que fueron creados.

Interpretación de los programas televisivos.
Cuando un espectador se sienta frente a una pantalla de televisión, recibe una serie de mensajes cerca de los cuales no puede rebatir, discutir u opinar. El poder de la televisión es grande, pues los mensajes sólo circulan en un sentido. Por eso hay que mirar televisión críticamente; el telespectador debe estar alerta acerca de los mensajes que podrían incidir en que compre ciertos artículos, contrate determinados servicios o tome una postura política.
Los programas televisivos son analizados por expertos y por el público en general. Para realizar un buen análisis deben considerarse los siguientes puntos:

Qué se analiza. El contenido de los programas (tema, ideas que presenta, opiniones que expresa) y el modo de difundirlos (clasificación, horario, lenguaje, escenas). Esta información se presenta en la introducción del texto.

Cómo se hace. Se ofrece un resumen de lo que trata el programa, se comentan sus características y el objetivo que persigue (informar, entretener o educar). Se explican los pros y contras del contenido, si hay coherencia entre su clasificación, horario, lenguaje utilizado y escenas que transmite.

Qué se concluye. El análisis permite llegar a conclusiones tales como determinar si el programa es respetuoso de la sensibilidad del público, si aporta algo positivo para su desarrollo o si debe ser eliminado o transformado para conseguirlo. Las observaciones finales y las sugerencias se anotan ahí.

Característica y función de los textos argumentativos.

Los textos argumentativos tienen como objetivo probar o demostrar una idea o tesis, refutar una contraria, o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. El texto argumentativo se organiza en tres apartados:

Introducción: se presenta una breve exposición en la que el argumentador intenta captar la atención del destinatario y despertar en él una actitud favorable. A la introducción le sigue una tesis, que es la idea en torno a la cual se reflexiona. Puede estar constituida por una sola idea o por un conjunto de ellas.

Desarrollo: se conforma con las pruebas, inferencias o argumentos que sirven para apoyar la tesis o refutarla.
Formas de argumentar en un texto.

Se puede argumentar empleando:

·         La definición, para explicar el significado de conceptos; en ocasiones, se utiliza para demostrar los conocimientos que tiene el argumentador.
·         Las citas, para apoyarse en pensamiento de expertos; se emplean como argumentos de autoridad.
·         La ejemplificación, para aportar ejemplos concretos en apoyo de la tesis; pueden ser el resultado de la experiencia individual.
·         La formulación de preguntas, para provocar, poner en duda un argumento o comprobar los conocimientos del receptor.
·         La comparación (o analogía), para ilustrar y hacer más comprensible lo explicado.


Recursos que sirven para asegurar la coherencia y la cohesión de un texto.
Coherencia: es una propiedad de los textos que consiste en seleccionar y organizar la información que el hablante quiere transmitir para que pueda ser percibida de una forma clara y precisa por el receptor. Un texto coherente tiene las siguientes características:
·         Todos los enunciados giran en torno a un tema.
·         Todas las partes están relacionadas entre sí.
·         Presenta una progresión temática.
Cohesión se da cuando en una frase, oración o discurso hay unidad de sentido.
Los recursos para que un texto tenga coherencia son: ordenar y jerarquizar, poner en cada párrafo sólo una idea central. Los recursos para que un texto tenga cohesión son: enfocarse en el tema, no dejar huecos en la información, hacer un buen uso de los nexos y suprimir los elementos que no sean indispensables para entender una idea.
Concordancia adjetiva y verbal.
Una de las peculiaridades de la concordancia es que un adjetivo adopta la forma plural cuando acompaña varios sustantivos, prevaleciendo el género masculino: El programa presentaba diálogos e imágenes ofensivos. En cuanto a los verbos, cuando hay varios sustantivos, la concordancia debe hacerse con el verbo en plural aunque esté cada uno en singular: La película y el partido pasaron a la misma hora.














martes, 18 de marzo de 2014

Proyecto 9. Escribir cartas formales que contribuyan a solucionar un problema de la comunidad.

Argumentos para sustentan solicitudes, demandas o aclaraciones.

Cuando se solicita por escrito a alguna autoridad la solución de un problema, una aclaración o la satisfacción de alguna necesidad, es necesario presentar argumentos basados en datos o información verídica y no en opiniones personales. Algunos de estos argumentos pueden provenir de leyes, reglamentos o acuerdos.
El argumento es un razonamiento para demostrar una proposición, una idea, un juicio, o convencer de algo.
Otros argumentos que pueden emplearse también son los siguientes:

Explicación de causas y consecuencias.
Hechos que prueben lo que se afirma.
Definiciones de los términos empleados
Comparaciones.

Característica y función de las cartas formales.

Las cartas formales sirven para manifestar solicitudes, aclaraciones o demandas en asuntos legales o administrativos. Quien la escribe se llama remisor o remitente, y quien la recibe es el receptor o destinatario. Las cartas formales, por lo general, usan un lenguaje formal y tienen los siguientes elementos: Lugar y fecha (en la que se escribe la carta), Encabezado: datos del destinatario, saludo (con frases de cortesía), introducción (planteamiento del problema),  cuerpo de la carta (solicitud y exposición de motivos), despedida (con frases de cortesía), nombre y firma.

Hay distintos tipos de cartas formales que se clasifican a partir de la función que cumplen:

·         De solicitud. Se pide que se realice algo. Para ello se debe hacer una descripción general de la situación que preocupa.
·         De reclamación. Respetuosamente se presenta una situación que se solicita corregir.
·         De aclaración. Se describe la situación que causa duda, deben precisarse los detalles, como fechas, números y procesos.

En las cartas formales se debe cuidar la distribución de la información, sobre todo si se trata de explicar un problema o hacer una petición. Para una mayor comprensión, el cuerpo de una carta se organiza así:

Antecedentes: Se recrea la situación con los detalles más importantes que propiciaron el problema.

Planteamiento del problema. Se introduce la razón por la cual se elaboró la carta, es decir, el conflicto que hay que solucionar.

Exposición de motivos. Se plantea una lista de razones que justifican y explican la petición.

Petición. Contiene la propuesta o solicitud concreta.

Expresiones formales y de cortesía en las cartas formales.

Al escribir una carta formal es muy importante emplear el lenguaje adecuado para la situación. Al dirigirnos a una autoridad o a una persona con quien tenemos tratos profesionales o comerciales, debemos usar un leguaje formal. Por consiguiente, no es recomendable emplear palabras o expresiones de uso coloquial.
Es también importante usar formar de cortesía adecuadas. Así como al hablar empleamos las fórmulas que aprendimos desde niños (por favor, gracias, buenos días), al escribir formalmente debemos recurrir a las expresiones apropiadas. Estas fórmulas pueden facilitar el obtener lo que se solicita.





Abreviaturas usuales en las cartas.

En las cartas formales es común usar abreviaturas. Recuerda que una abreviatura es la forma acortada de una palabra, incluye algunas letras importantes de la misma y se cierra con un punto. Las abreviaturas siempre deben escribirse igual, pues son convencionales. Éstas generalmente se emplean para consignar los datos, tanto del destinatario, como del remitente. Por ejemplo, se usan abreviaturas como Lic. o Dir. Para señalar la profesión o cargo de una persona.

También se emplean abreviaturas, como Cd. o Edo., al indicar el lugar en el que se escribe la carta o la dirección a la que se envía.





viernes, 14 de marzo de 2014

Proyecto 7. Exponer los resultados de una investigación.

Exposición.

La exposición es la explicación de un tema. Es una actividad oral que se emplea para presentar algo investigado, o que se conoce a fondo.

Pasos para una exposición.

1.       Elección del tema.
2.       Investigación y resumen del tema.
3.       Elaboración de materiales de apoyo.
4.       Exposición ante el público.
5.       Sesión de preguntas abiertas.
6.       Conclusiones.

Un guión de exposición debe contener los siguientes pasos:

1.       Presentación personal del expositor o equipo.
2.       Introducción al tema. (no leída)
3.       Desarrollo.
4.       Conclusiones.
5.       Cierre o despedida.

Un guión.- Es el escrito en el cual se anotan los puntos más importantes a desarrollar en una presentación. Gracias al guión el conferencista puede hablar del tema sin miedo a omitir algún punto importante.

El volumen de la voz.- Su función básica consiste en lograr que un mensaje llegue hasta todos los oyentes. El volumen alto puede demostrar seguridad y dominio, pero si es demasiado, se puede interpretar como agresividad, tosquedad o ira. Por lo general una voz que varía poco de volumen es poco interesante.

La entonación.- Se utiliza básicamente para comunicar emociones y sentimientos. Algunas palabras pueden expresar afecto, sarcasmo, ira, desinterés, indiferencia, esperanza, dependiendo de la variación en la entonación. Si ésta es poco marcada, puede generar aburrimiento o tristeza. En general una entonación que sube se interpreta como algo positivo (alegría, por ejemplo) y una decreciente puede ser evaluada negativamente (tristeza, por ejemplo).

Las pausas.- Si se interrumpe con frecuencia el habla, puede darse una impresión de ansiedad, nerviosismo o desconocimiento del tema. Cuando estas pausas se llenan con sonidos como “ah”, “eh”, o muletillas como “bueno”, “entonces”. Provocan ansiedad o aburrimiento. Sin embargo, las pausas, bien utilizadas, pueden servir como recurso de dramatismo o para que el oyente tenga tiempo de hacer sus reflexiones.
Existe otro tipo de interacción con el oyente: la comunicación no verbal, es decir, cómo movemos las manos, la postura, los gestos, la mirada, etcétera. Todos estos movimientos tienen un significado para quien  nos escucha: no dice lo mismo una mirada que se pasee por el auditorio y los espectadores (lo recomendable) que una mirada que siempre se dirija hacia el piso (denota inseguridad).

Los gestos y movimientos.- Deben ser acordes con la intención del expositor. Un movimiento exagerado puede interpretarse como agresivo. Lo ideal es mantener una postura relajada moviendo las manos para apuntar a los apoyos gráficos o para enfatizar una frase. Es importante tener conciencia del cuerpo porque los espectadores recibirán también el mensaje a través de los movimientos del que habla.

Rúbrica.- Es el instrumento de evaluación en el que se describen de manera objetiva y graduada los niveles de desempeño. Las rúbricas facilitan la valoración de los logros alcanzados al realizar tareas específicas.






lunes, 10 de marzo de 2014

Proyecto 8.- Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia.

La poesía es un género literario que busca expresar las relaciones entre las emociones y el lenguaje por medio de textos que se conocen como poemas. En la poesía es importante la forma en que las palabras quedan escritas, pues su función, más que en otros géneros, es principalmente estética; es decir, artística, hecha para ser agradable y deleitar con la belleza del lenguaje o despertar sentimientos en las personas.

Un poema es una composición literaria que pertenece al tipo de texto expresivo. Este tipo de texto sirve para dar a conocer las emociones del autor respecto a un tema. Los textos con finalidad expresiva usan todos los recursos que tiene el autor a su disposición; desde el manejo del lenguaje, hasta la organización gráfica del texto. La intención de los poemas no es informar, sino plasmar la belleza por medio de la palabra. Mediante la poesía el poeta hace uso de la palabra para expresar sus sentimientos e ideas.

El vanguardismo buscaba nuevas formas de expresión en música, literatura y pintura.

La poesía de vanguardia surge a principios del siglo XX como una manifestación de ruptura con las normas culturales establecidas. Los poetas vanguardistas imprimieron en la poesía una reflexión del entorno social ante un mundo que cambiaba vertiginosamente. Por ello echaron mano no sólo del significado de las palabras y los recursos poéticos tradicionales, sino también imprimieron gran importancia a la parte gráfica del poema. Los poetas vanguardistas se destacaron por la renovación radical en la forma y el contenido de sus poemas, y buscaron reinventar el arte confrontando movimientos artísticos anteriores. Algunas de sus corrientes son: cubismo, futurismo, expresionismo, dadaísmo y surrealismo. Cada una de ellas posee características peculiares, bien que en general abordan temas como el progreso científico y tecnológico, la transformación social, etc.

Los movimientos literarios de vanguardia florecieron en la primera mitad del siglo XX, tuvieron su esplendor en el periodo de entre guerras (1919-1939). Buscaban romper con la tradición poética. Sus rasgos comunes son:
·         Renovar poesía.
·         Experimentar con la forma visual del poema.
·         Componer obras poéticas tan visuales como verbales.
·         Relacionar sus temas, contenidos y formas con la vanguardia pictórica.
·         Darse a conocer a través de manifiestos; es decir, una declaración de principios y acciones a realizar, firmadas por un grupo de personas.
·         Adaptar formas poéticas de pueblos no occidentales.
·         Exaltar los inventos “modernos” para su tiempo como el aeroplano y el automóvil.
·         Romper con las normas habituales del lenguaje.

 Futurismo. Fue iniciado en 1909 en Italia por Filippo Tommaso Marinetti. Sus características son:
·         Exaltación de la velocidad de las máquinas (automóviles especialmente).
·         Uso de signos aritméticos y números en los poemas, así como representación de sonidos onomatopéyicos (pronunciación que imita el sonido de aquello que describe).

Expresionismo. Nació en Alemania alrededor del año 1910. La literatura expresionista busca principalmente manifestar los más profundos sentimientos del autor sin reparar tanto en los hechos y objetos reales. Por ello es un movimiento sumamente subjetivo y se halla en estrecha relación con la pintura. El poeta austriaco Georg Trakl (1887-1914) es uno de sus principales exponentes.

Surrealismo. Nace en Francia en 1924, lo inició el poeta francés André Bretón. Sus características son:
·         Se exalta el valor inspirado de los sueños.
·         Escribe lo primero que se le ocurre sin conectar unas ideas con otras.
·         Se presenta siempre como provocación.
·         El autor escribe con la máxima rapidez posible, evitando toda la conexión lógica.
·         Trata temas sobre el hombre renovado.

Dadaísmo. Tristán Tzara es el iniciador de esta forma de expresión literaria que surge en la segunda década del siglo XX, como una consecuencia de la quiebra de valores. Sus características son:
·         Sentimientos de protesta contra las convenciones literarias, una actitud de burla total por las manifestaciones artísticas literarias.
·         Destruye la relación entre la idea y la palabra.
·         Desaparece el significado de las palabras.
·         Es un espectáculo provocativo.
·         El autor no tiene relación con su posible público.
·         Renueva las artes tipográficas.

 Ultraísmo.
·         Enfoca la poesía hacia la fuerza artística.
·         Distribuye el espacio gráfico con relieves plásticos.
·         Incorpora elementos de todas las vanguardias.
·         Suprime la rima y la puntuación.
·         Cultiva el humor.
·         Le interesa mucho la representación del poema.

Haikú. Es un poema breve organizado en tres versos. Su nombre proviene de la palabra haika del japonés, que significa “lo que está sucediendo aquí y ahora”. Por lo general los haikús abordan temas de la naturaleza. Inspirado por poetas japoneses como Matsúo Bashó. Sus características son:
·         Forma poética japonesa.
·         Expresa una realidad instantánea, eterna, emotiva y objetiva.

Cubismo. En la literatura lo inicia el francés Guillermo Apollinaire en 1910. Sus características son: que la poesía huye de la realidad métrica y de la puntuación. Se muestra en college, es decir, en forma de fragmentos instantáneos y por medio de experimentos visuales.

Calligramas. Son introducidos a la poesía moderna por Apollinaire. Es un poema visual en el que las palabras dibujan o conforman un personaje, un animal, un paisaje o cualquier objeto imaginable.

La poesía concreta también es un género de poesía visual y espacial. Tuvo su origen en Brasil a mediadosdel siglo XX con el grupo Noigrandes, y en Europa con Eugen Gomringer.










miércoles, 12 de febrero de 2014

Proyecto 6. “Debatir posturas sobre una noticias difundida en diferentes medios de comunicación”

La noticia.

Es la forma periodística que da a conocer, en forma oportuna, un hecho de interés general. Se caracteriza por ser vigente y actual: tratar asuntos que interesan al público; relatar el hecho sin manifestar la opinión del periodista. El contenido se estructura considerando las seis preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿cómo?
Las partes de una noticia.

Las cabezas o titulare:  son la llamada de atención, se presentan en caracteres de mayor tamaño.

Entrada: Es el primer párrafo, generalmente de cuatro a seis líneas; aquí se da a conocer lo más sobresaliente.

Cuerpo. Es el desarrollo de la noticia.

Las secciones en las que casi todos los periódicos clasifican la información son:

Nacional. Se registran las noticias relevantes y de actualidad que acontecen en el país.

Internacional. Se encuentran algunas noticias relevantes y de actualidad de otros países.

Local. Se incluyen noticias que interesan únicamente a los habitantes de una localidad.

Editorial. Una columna o una página que muestra la opinión del periódico sobre los temas que se encuentran a discusión en la sociedad.

Deportes. Se consignan los eventos deportivos relevantes para el público del periódico.

Cultural. Informa sobre las actividades artísticas y culturales. Puede incluir creación literaria.

Espectáculos. Se refiere a todo lo que tenga que ver con la música, la televisión y el teatro.

Sociales. Dedicada a quienes desean aparecer en sus páginas con motivo de sus bodas o fiestas de cualquier tipo.

Finanzas. Dedicada al mundo de los negocios.

Otras como ciencia, salud, niños, tecnología, etcétera.
Hay otra parte que se organiza de manera independiente, que aparece con una periodicidad distinta a la del periódico y se dedica sólo a un tema. Esta parte se llama suplemento. Los suplementos no se consideran secciones porque la numeración, presentación e incluso el tamaño de sus páginas es distinta e independiente al periódico.
Los periódicos, además de contener noticias también presentan otra información más extensa, que generalmente exige que el periodista tenga conocimientos previos del acontecimiento que comunica; a esta clase de noticias se les llama reportajes. Por lo tanto, éste es un género periodístico de carácter informativo y documental, es decir, es un trabajo de investigación, por lo que es más extenso y complejo.

Hecho.- Llamamos hecho a los sucesos o datos que se exponen de manera objetiva, sin intervención de las creencias o juicios, por ejemplo: “Entre los 10 y los 15 años la incidencia del bullying es mayor”

Opiniones.- Las opiniones, por el contrario, son juicios que manifiestan el punto de vista de quien los emite, y cuando son contradictorios o se oponen a los hechos, generan un debate. En las opiniones no se puede afirmar que sean verdaderas o falsas.

El reportaje.

El reportaje es la exposición detallada y documentada de un suceso, de un problema, de una determinada situación de interés público que no necesariamente es actual.
Se caracteriza por profundizar la causa de los hechos, explicar los pormenores, analizar caracteres, reproducir ambientes sin distorsionar la información; ésta se presenta en forma amena, atractiva, de manera que capte la atención del público. Puede ilustrarse o no. Ser una creación personal, que además de los hechos, recoge la experiencia del autor.

Tipos de reportaje

Semblanza: Descripción de una personalidad, tanto objetiva como subjetivamente, con la mayor cantidad de detalles y circunstancias que enmarcan su existencia: sus virtudes, defectos, habilidades, sentimientos, gustos, su pasado, sus valores actuales y sus planes hacia el futuro.

Científico: Destaca los avances y descubrimientos científicos más recientes. El periodista interpreta los términos científicos, haciéndolos inteligibles para todo tipo de lectores.
Explicativo: Ahonda en hechos de trascendencia en la opinión pública, detalla las causas y efectos de la noticia o serie de eventos noticiosos.

Investigativo: Capta detalles desconocidos sobre un hecho en particular. Usualmente contiene cifras actualizadas y datos estadísticos en relación al tema. Por la seriedad y extensión del reportaje (por lo general una serie de ellos), requiere la participación de dos o tres periodistas.

Crónica.

Es el relato, en forma cronológica de un suceso. Es variado: deportivo, cultural, político, social, policiaco. En ella se mezclan informaciones con interpretaciones y juicios del periodista.

El debate.

Un debate es la discusión ordenada sobre un tema determinado donde intervienen dos o más personas dirigidas por un moderador, que otorga la palabra y mide el tiempo que emplea cada participante, debiendo ser el mismo para todos y que se establece previamente.

Realización de un debate.

El primer paso para organizar un debate será escoger el tema y delimitarlo. Hecho esto, se elegirá a un moderador, que será el responsable de la conducción del debate.
El moderador comunicará a cada participante el tiempo que tiene para exponer y argumentar sus puntos de vista del tema a debatir.
El debate se lleva a cabo en el siguiente orden:
1.       Presentación, por parte del moderador, de los participantes en el debate.
2.       Exposición inicial de cada uno de los participantes, quienes expresarán sus puntos de vista.
3.       Discusión organizada donde cada participante argumente y defienda sus opiniones.
4.       Conclusiones finales de cada participante, quienes resumirán sus ideas después de realizada la discusión.
5.       El moderador concluirá el debate expresando las ideas principales de la discusión y las conclusiones finales.


Proyecto 5. Escribir un cuento de ciencia ficción para compartir.

La narración.
Narrar es transmitir o contar acciones, sucesos unidos, encadenados en los que se puede llamar trama que es la unión de varios motivos dinámicos. Se denomina motivos dinámicos a la serie de acontecimientos que se presentan dentro de una narración.

Género literario es cada uno de los grupos en que podemos clasificar las obras literarias, de tal modo que las reunidas en cada grupo posean características comunes. Tradicionalmente las obras literarias se han agrupado en tres grandes géneros: poesía (copla, canción, balada, soneto); narrativa (cuento, novela, leyenda) y drama (tragedia, comedia, farsa). Dentro de cada género podemos distinguir textos especializados por algún rasgo peculiar que denominamos subgéneros, por ejemplo, cuentos de terror, de ciencia ficción, policiacos o algún otro.

El cuento.
Es una narración breve de ficción, con un acontecimiento central, con pocos personajes y una trama intensa.
Los subgéneros más populares del cuento son: Los cuentos de ciencia ficción, fantásticos y de terror.
·         El cuento de ciencia ficción: Narra situaciones imaginarias que no pueden darse en este mundo que conocemos; sin embargo, está relatado de manera que el lector asume como verdadero lo que cuenta el autor. Su conflicto está relacionado con la ciencia y la tecnología. La acción acción puede girar en torno a viajes interestelares, consecuencias de una hecatombe terrestre o cósmica, evolución humana, realidad virtual, existencia de civilizaciones alienígenas…
·          Nota: El rasgo común de este género es el miedo que sufren sus personajes. En el caso del cuento de ciencia ficción es provocado por la presencia de seres fabulosos como máquinas pensantes, robots, mutantes, extraterrestres, entre otros, así como por las posibilidades de las aplicaciones de ciencia y la tecnología.

La acción en la narración debe seguir un orden lógico, y los elementos que componen esta secuencia lógica de la acción son: planteamiento, desarrollo, el clímax o nudo y el final o desenlace.

Planteamiento. El autor nos presenta a sus personajes, los sitúa en el tiempo y el espacio y formula el motivo de la narración, por lo general un problema a resolver.

Desarrollo. Es el adentrarse más ampliamente en la historia.

Clímax o nudo. Es la parte más interesante de la narración, lo que nos causa mayor emoción. El clímax forma un conflicto (no se sabe que va a pasar) es un momento o varios momentos de tención.

El final o desenlace. El autor nos brinda alternativas de solución al problema planteado en la presentación, se deshace el nudo y se presenta un desenlace a veces inesperado o sorpresivo, otras veces lógico o natural y en otras en interrogante para que el lector dé el final que le parezca más apropiado al relato.

Tipos de desenlace: cerrados y abiertos.

·    En el cerrado, al finalizar el cuento el nudo queda resuelto y puede terminar en una situación feliz o desventurada para los personajes. La historia se acaba.

·         En el abierto, el autor permite que sea el propio lector quien escoja la explicación que más le satisfaga para construir el verdadero final de la historia. Pero no siempre es posible porque el autor plantea su narración como inconclusa, sin final.

El marco de la narración.
Se divide en espacio y ambiente.
El espacio es cuando el autor, nos hace saber en qué lugar se desarrollan los acontecimientos, se hace alusión a todo lo físico que le rodea: una casona, un patio, etc.
El ambiente es el clima psicóligico que crea el autor para hacer sentir diversas emociones: miedo, alegría, tristeza, etc.

El narrador.
Toda narración tiene como principio natural el narrar o contar un suceso. Este hecho, naturalmente, debe ser contado por alguien; ese alguien es el narrador, que está clasificado en los siguientes tres tipos:

 Narrador omnisciente. Es aquel que todo lo sabe, el pasado, el presente y el futuro; conoce todos los detalles de los personajes. Su voz se encuentra en todo el relato, domina la escena conociendo hasta el menor detalle. Utiliza la tercera persona. (3a. Persona = Él – ella.  Ellos – Ellas).

Narrador testigo. Es aquel que se concentra narrar lo que vio o que le contaron. Utiliza la tercera o la segunda persona. (3ª  Persona = Él – ella.  Ellos – Ellas) (2a. Persona = tú).

Narrador protagonista. Este narrador cuenta los hechos en primera persona, porque él es el personaje principal de la narración. (1ra. Persona = Yo).

Los personajes.
Son los elementos que le dan vida a la narración; los personajes se clasifican en los tres grupos siguientes:
Principales o protagonistas. Son aquellos imprescindibles en la narración, pues si los retiramos de la obra, ésta ya no tiene sentido.

Secundarios. Son aquellos que acompañan a los personajes principales, sirven de apoyo a los personajes principales.

Ambientales o circunstanciales. Aparecen en la historia sólo en unas pocas oportunidades, para realizar algo en específico.

Los personajes tienen características físicas y psicológicas:

Físicas: Alto, bajo, flaco, blanco, moreno, negro, guapo, feo, chino, lacio. Ojos: negros, cafés, verdes, azules. Boca: chica, regular, grande. Nariz: chica, chata, recta, aguileña, respingona, etcétera.
Psicológicas: Risueño, enojón, violento, chismoso, bondadoso, sentimental, cariñoso, etcétera.

Tiempo.

En una narración, el tiempo irá de acuerdo con la clase de narración de que se trate. Puede estar en presente, en pretérito, en futuro. El narrador puede presentar lo narrado en una libre distribución de tiempo en las unidades cronológicas que él quiere. Pueden ser años, meses, Días, Horas, estaciones generaciones humanas, etc.
Argumento o trama.

Es la síntesis de lo que trata el cuento.






Proyecto 4. Integrar información en una monografía para su consulta.

La Monografía.

La palabra Monografía está formada por dos palabras griegas: mono, uno y grafía, descripción, escritura.
Una monografía es la elaboración personal de un aspecto de una materia o ciencia, que generalmente se expone por escrito.
Los pasos para realizar una monografía son los siguientes:
·         Elegir y delimitar el tema.
·         Investigación del tema; consulta de fuentes bibliográficas y con expertos en la materia o tema elegido.
·         Elaboración de fichas de trabajo, resúmenes y notas.
·         Elaboración de un guión o esquema que contenga los puntos a desarrollar en la monografía.
·         Redacción del trabajo de acuerdo con el esquema.
Una vez realizada la investigación y la redacción del tema, los elementos que se necesitan para presentar la monografía son:
·         Portada. Es la primera página del trabajo. Incluye el título de la monografía, el nombre del autor o autores, nombre de la materia y del profesor que ha solicitado el trabajo, y la fecha.
·         Índice. Es la relación o listado de los capítulos o secciones del trabajo y de las páginas en las que se encuentra cada uno.
·         Introducción. En ella se explicar los objetivos de la monografía, los recursos utilizados y los obstáculos superados.
·         Desarrollo del tema. Es el planteamiento. Incluye el título de cada uno de los capítulos y subtítulos.
·         Bibliografía. Es la lista ordenada alfabéticamente de los libros, revistas u otras fuentes consultadas para la elaboración de tu trabajo.

Observa el siguiente ejemplo:
Portada:
·         Tema: México en el siglo XIX: 1854 – 1867
·         Autor: Rocío Barrera
·         Materia: Historia de México
·         Profesor: Francisco Mendez
·         México, D.F., septiembre de 1994.


Índice:                                                                                 Pág
Introducción…………………………………………………………..1
La revolución de Ayutla………………………………………….........2
La guerra de Reforma……………………………………………........6
La intervención francesa……………………………………….........…8
El imperio de Maximiliano………………………………………..........9
La República restaurada……………………………………….......…10
El gobierno liberal………………………………………………….....10
Conclusión…………………………………………………………....11
Bibliografía. …………………………………………………………..12

Bibliografía:
La bibliografía mínima para un trabajo de investigación es de tres libros o fuentes bibliográficas, así el trabajo será más objetivo.
Partes de una monografía.

Introducción.
En esta parte se presenta el tema y se argumenta la importancia que posee. Se expone el propósito del trabajo, el alcance que tendrá y la forma como se  van a estudiar los distintos aspectos que lo conforman. Se dan a conocer, a grandes rasgos, los contenidos del trabajo que vas a desarrollar y el objetivo que se persigue con ese estudio.
EJEMPLO DE INTRODUCCIÓN.
La presente monografía tiene como objetivo desarrollar y explicar el periodo histórico que abarca desde la caída de Antonio López de Santa Anna, hasta el ascenso al poder de Porfirio Díaz. Afortunadamente pude encontrar suficiente material acerca del tema y no hubo mayor problema para desarrollarlo.
Fue interesante descubrir que el periodo estudiado inicia con la caía de un dictador y termina con el ascenso de quien lo sería más adelante.
Además, en el momento histórico estudiado, en que nuestro país sufrió una serie de intervenciones militares, económicas y políticas, el concepto de soberanía adquirió un gran significado. De ahí que la frase más conocida de Benito Juárez sea: “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto el derecho ajeno es la paz”.

Desarrollo.
Aquí se tratan todos los temas que se incluyeron en el índice. Se desarrollan en forma organizada y de manera creativa.
Al redactar esta parte se cuidará que las ideas estén expresadas de manera clara y precisa, de tal forma que cualquier persona que las lea comprenderá perfectamente su contenido y su estructura. No se deben repetir demasiado las mismas palabras.

Conclusión.

Se incluyen los resultados del trabajo. Se resumen los puntos principales. Se cierra el trabajo con comentarios y juicios personales.